¿Cómo luce una hernia umbilical?

Si estás buscando pediatra para tu bebé, para tu infante o adolescente, te recomendamos al Dr. Armando Flores es pediatra en Hospital Ángeles de Puebla. Es especialista en cirugía endoscópica, cirugía pediátrica, y en cirugía del recién nacido. Se encarga de cuidar la salud de su hijo desde una fiebre, tos, dolor de estómago o de cabeza. Puede llevar a su hijo o hija a revisión para que el doctor pueda diagnosticar o descartar enfermedades.

Muchas veces no sabemos si acudir al hospital cuando nuestros hijos presentan síntomas como fiebre o tos, y en ocasiones ante la duda consultaremos a las personas que son más cercanas a nosotros quienes nos aconsejarán con remedios caseros o con medicinas que les han recetado a sus hijos otros pediatras. Sin embargo, siempre hay que recordar que cada caso es diferente y no todos los niños van a reaccionar igual. Entonces no pongamos en riesgo la salud de nuestros hijos y llevemoslos con su pediatra.

Ombligo saltado

Uno de estos remedios caseros, que son de los más populares en México, es cuando se trata del ombligo del recién nacido. ¿Cuántos no hemos escuchado que para que no se le salte su ombligo deben poner una canica en el hueco y luego fajar al bebé? Pero esto no es necesario, ya que el ombligo puede tener un aspecto saltado por dos razones.

La primera es que es natural, ya que el ombligo continúa desarrollándose aún después de nacido el bebé y terminará de estar formado entre los 3 a 5 años, a partir de ahí el aspecto que tenga, sea saltado o no, será la apariencia que tendrá el resto de su vida. Cuando se trata de esta formación sin terminar, el ombligo saltado del bebé o del niño no duele, no le molesta y no interfiere en su salud. La segunda de las razones es que se trate de una hernia umbilical que debe ser revisada por un pediatra.

¿Cuándo debe intervenir un cirujano pediatra?

Un cirujano pediatra en Puebla interviene cuando la protuberancia del ombligo sobresale 2 cm, cuando el niño ha cumplido los cuatro años y la protuberancia sigue presente cuando tose, llora o puja; cuando el ombligo se ve demasiado abultado o rojo y al tocarlo el bebé siente dolor y la piel de la zona se ve roja, morada o pálida, si junto con este abultamiento el bebé también presenta vómito, y sobre todo si sale algún líquido como pus, orina o heces, o si cuando nace el bebé, parte de los intestinos salen por el orificio del ombligo.

Cuando se presenten estas situaciones será necesario que lleve a su bebé con un médico, le recomendamos un pediatra en Hospital Ángeles de Puebla, para que lo atienda a la brevedad. Nuestro pediatra está certificado y especializado en cirugía pediátrica.

¿Qué es una hernia umbilical?

La hernia umbilical es cuando parte de los intestinos sobresalen por la abertura de los músculos abdominales que se encuentran cerca del ombligo. Son muy frecuentes y suelen ser inofensivas, se presentan principalmente en los bebés, aunque pueden aparecer en infantes y personas adultas. En los bebés la forma más sencilla de detectarla es cuando llora y esto provoca que la hernia sobresalga. Como ya se mencionó más arriba puede ser que esta hernia desaparezca en los primeros años de vida, pero cuando no es así, es necesario acudir con el médico.

Síntomas

El más notorio es la protuberancia cerca del o en el ombligo, el bebé parece tener dolor, comienza a vomitar, presenta sensibilidad en la zona, hay hinchazón y la piel de la zona presenta alguna decoloración. Ante estos síntomas es necesario acudir con el pediatra en Hospital Ángeles de Puebla, quien determinará si necesita una cirugía de emergencia o no.

Causas de una hernia umbilical

Esta se debe a que durante la gestión el orificio del ombligo no cierra bien porque el cordón umbilical se atraviesa en la abertura de los músculos abdominales, en consecuencia, los músculos no se unen completamente para cerrar formando una pared en el abdomen que pueda detener los intestinos, y provoca que estos encuentren una salida por ese hueco ocasionando la protuberancia que vemos y que se conoce como hernia umbilical.

Las complicaciones que pueden presentarse ante esto son que el tejido que sobresale quede atrapado y no se puede regresar a su lugar, lo cual provoca que la circulación de la sangre en esa zona se vea afectada y por eso presenta una coloración diferente como la que ya habíamos mencionado, esto puede provocar dolor en la zona afectada y dañar el tejido.

Tratamiento

Se debe acudir al pediatra en Puebla para la valoración de la hernia umbilical, el médico determinará qué procedimiento debe seguir por medio de un examen y un diagnóstico para valorar si es necesaria la cirugía. En caso de llevar a cabo la operación el pediatra realizará exámenes preoperatorios. Después de la cirugía, el pediatra les dará indicaciones a los padres para la pronta recuperación de su hijo, y también estará al pendiente de su paciente.

Le recomendamos ampliamente los cuidados del Dr. Armando Flores, especialista en cirugía pediátrica. Acuda ante cualquier duda o emergencia. Puede agendar una cita al teléfono (222) 622 4602 y para emergencias al teléfono (222) 215 8285. Escríbenos un correo electrónico a dr.armandofb@gmail.com, nos puedes encontrar en Hospital Ángeles de Puebla Consultorio 3735, Torre II de Especialidades Médicas.

Post recientes

Escríbenos 

Puedes agendar una cita con nosotros
y revisar nuestras reviews. Contáctanos,
será un placer atenderte.

whatsapp