Los pediatras son los especialistas de las afecciones de los recién nacidos hasta los adolescentes. Quisiéramos que las visitas al médico solo fueran de revisión, pero en ocasiones se trata de una afectación tan grave a la salud de los hijos que se requiere de un cirujano pediatra en Puebla para que atienda, diagnostique, opere y ayude en la recuperación de nuestros hijos.
Desafortunadamente estas son situaciones que nos pueden pasar a todos, y están calificadas en la calidad de urgente por eso para ocasiones; así que es importante contar con el servicio de un pediatra en Puebla las 24 horas, para que se actúe con la mayor rapidez posible y se pueda hacer todo lo necesario.
Algunas de las afectaciones que pueden sufrir nuestros pequeños llegarán a requerir de cirugía, en estos casos recomendamos la sección de pediatría en el Hospital Ángeles de Puebla, donde contamos con los mejores cirujanos pediatras para atender a sus hijos. Serán atendidos con la mejor calidad y calidez por parte de todo el personal.
Enfermedades que requieren cirugía
Nuestros hijos sufrirán a lo largo de su vida diferentes enfermedades que irán fortaleciendo su sistema inmune, pasarán por resfriados, tos, dolores de estómago y de cabeza y en más de una ocasión nos harán correr a urgencias por alguna dolencia no identificable si ya son infantes, pero si aun no nos pueden comunicar sus dolencias porque su comunicación se limita al llanto, es cuando las situaciones nos causan estrés y preferimos llevarlos a urgencias.
Estas enfermedades son tratadas por los pediatras con medicamentos paliativos y en ocasiones antibióticos y no suelen pasar a mayores. No pasa de que tengamos que llegar a revisión en dos o tres ocasiones para que el pediatra verifique su salud. Sin embargo, algunas enfermedades se pueden complicar o el pediatra puede detectar algún síntoma que no corresponde a una enfermedad que se cure tan solo con medicamentos.
Por eso es importante llevar a nuestros hijos con el pediatra para que su salud no esté en riesgo, además de que el médico tendrá la oportunidad de detectar a tiempo los síntomas de alguna enfermedad, ya sea ésta congénita o que haya aparecido con el tiempo.
Enfermedades congénitas
Este tipo de enfermedades se pasan de padres a hijos. Cualquiera de los padres puede transmitir este tipo de enfermedades, ya sea que el óvulo o el esperma porten la malformación genética, se va a transmitir al ADN del hijo y sus células llevarán la información de la enfermedad que se presentará a lo largo de su vida. Ejemplos de estas enfermedades hereditarias son: la fibrosis quística, enfermedad de las células falciformes, o la enfermedad de Hirschsprung.
Enfermedad de Hirschsprung
Como decíamos un poco más arriba, este tipo de enfermedad es congénita, es decir, fue heredada de los padres a sus hijos. Afecta al intestino grueso, en específico a las neuronas de los músculos del colon, ocasionando problemas en la evacuación de las heces. Esto se puede diagnosticar en los primeros días después de que el bebé nació.
El tratamiento que se lleva a cabo consiste en una cirugía donde se retira la parte del colon afectada. El Dr. Armando Flores es especialista en cirugía pediátrica, ha tratado con este tipo de enfermedades, la calidad y calidez en su trabajo lo hacen uno de los mejores pediatras en Puebla para encargarse de la salud de su hijo.
Síntomas
Los síntomas que puede presentar el bebé serán diferentes dependiendo de la gravedad de la enfermedad. Por lo general aparecen al poco tiempo de nacido y el más notorio será la falta de evacuación de heces. Entre otros síntomas que presenta son que su abdomen se vea hinchado, que presente vómitos con color verde o marrón, estreñimiento, gases e incluso diarrea. Con cualquiera de estos síntomas debe acudir con su pediatra ya sea que diagnostique la enfermedad o que la descarte.
¿Por qué aparece la enfermedad de Hirschsprung?
Aún no es claro para los médicos qué es lo que provoca que surja esta enfermedad, sin embargo, se sabe que puede ser transmitida de padres a hijos y que está relacionada con la mutación genética. Como se mencionó más arriba, las células nerviosas de los músculos del colón son las que se ven afectadas, ya que éstas no se forman correctamente, y provocan que los músculos del colón no generen las contracciones necesarias que mueven los alimentos a través de los intestinos, por lo tanto, sin la correcta función de las contracciones las heces se quedan en los intestinos.
Si no se detecta a tiempo o no se lleva el correcto tratamiento se puede desarrollar una infección en los intestinos del paciente llamada enterocolitis, que provoca daños graves en el tejido del colon y el bebé requerirá una intervención quirúrgica de emergencia.
Tratamiento
Esta enfermedad se cura con una cirugía, la cual puede ser llevada a cabo por el Dr. Armando Flores en el Hospital Ángeles en Puebla. En ocasiones es necesario más de una cirugía para garantizar que todo el tejido dañado ha sido extraído. A pesar de todo este padecimiento, la mayoría de los niños que son operados se curan por completo y su intestino puede trabajar perfectamente.
Siempre es importante observar la salud de nuestros hijos y apoyarnos en la guía de especialistas en el tema como los pediatras, que siempre verán por las mejores opciones para encargarse del bienestar de nuestros hijos. Si tienes alguna duda o necesitas de un pediatra, te recomendamos al mejor: el Dr. Armando Flores. Agenda tu cita al teléfono (222) 622 4602 o escribe al correo electrónico dr.armandofb@gmail.com.