Al momento de tener un hijo surgen muchas inquietudes sobre todos los aspectos relacionados a la crianza, sobre todo cuando se trata de la alimentación, las conductas de los niños y las posibles enfermedades; estas dudas surgen especialmente en los padres primerizos, sin embargo, cualquier persona se las ha llegado a plantear.
El mejor pediatra en Puebla resuelve muchas incertidumbres que se presentan durante estas etapas de crianza, a continuación, se darán a conocer algunas de las más consultadas a estos profesionales especialistas en la salud de los menores.
¿Cada cuánto debo bañar al bebé?
Muchos de los padres se preguntan cuántas veces deben bañar al niño en la semana, esto por temor a que contraiga resfriados o sea dañino para su piel. Para esto, es importante dejar en claro que es posible bañar a los menores diariamente o tres veces a la semana, según crea conveniente la persona encargada, no obstante, debe procurar que los jabones o cosméticos no contienen ningún químico nocivo que pueda afectar la salud del infante, además de procurar secarlo adecuadamente para evitar posibles congestiones e infecciones.
¿Es normal que mi bebé duerma varias veces al día?
Las horas de sueño de un niño varían según su edad, por ejemplo, un bebé recién nacido dormirá aproximadamente de 14 a 18 horas contando las siestas, lo cual es totalmente normal, ya que se encuentra en una etapa de crecimiento que requiere de toda esa cantidad de tiempo para fortalecerse, desarrollar por completo sus órganos, aumentar peso, regular el metabolismo y mejorar su sistema inmunológico.
Este tiempo se irá reduciendo según la edad del niño, es decir que, conforme va creciendo y desarrollándose, va a dormir menos durante el día, como en el caso de los infantes que se encuentran en el año o los dos años, quienes duermen usualmente de 12 a 14 horas.
¿Cuándo puedo cortarle las uñas y el cabello a mi bebé?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que les hacen a los especialistas, generalmente porque muchos padres temen que, al cortar las uñas o el cabello, les ocasionen daños o que no les vuelvan a crecer de la misma forma. Se debe tener en cuenta que las uñas de los bebés recién nacidos son muy frágiles y están pegadas a la piel, por lo tanto, es mejor esperar que cumplan al menos dos semanas, para que se fortalezcan y no correr tantos riesgos.
En cuanto al cabello, lo recomendable es que el niño tenga al menos tres o cuatro semanas, dado que puede perder calor proporcionado por el pelo; en cualquier caso, siempre se debe procurar tener cuidado de no lastimar la piel del bebé por malos cortes.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene fiebre?
La fiebre es una respuesta del sistema inmunológico hacia distintos agentes virales, micóticos o bacterianos que afectan la salud, los cuales generan infecciones. Para ello, debemos comprar medicamentos con la asesoría de un especialista que funcione para este tipo de enfermedades, proporcionarles suficiente agua para que los niños no se deshidraten y si tiene muy alta la temperatura, es recomendable desabrigarse.
En dado caso que la fiebre no se regule con el tiempo, es necesario acudir a urgencias pediátricas en Puebla, en donde encontrará la solución más pertinente según las condiciones en las que se encuentre el paciente.
¿Qué hago si mi hijo me hace pataletas?
Es común que los niños de dos a cinco años tienden a hacer pataletas, con el fin de obtener algún beneficio, lo que resulta incómodo o de mal gusto para los padres; para estos casos, el mejor pediatra en Puebla le aconseja que es necesario que se establezcan los límites con el menor, actuar de manera tranquila, pero autoritaria y no proporcionarle lo que está buscando, ya que, de lo contrario, seguirá repitiendo la misma conducta.
¿Cuándo debo dejar de amamantar al bebé?
No hay una edad específica para dejar de amamantar al bebé, no obstante, los pediatras en Puebla recomiendan por temas de la nutrición que durante los seis primeros meses es necesario que el niño tenga este alimento, después de este tiempo, se puede ir complementando la alimentación con otras cosas, lo cual facilitará el destete.
Por lo general, se establece que hasta los dos años de vida se puede llegar a amamantar por temas nutricionales, pero esto es decisión de la mamá y del menor, ya que es posible que se presente antes de este tiempo.
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes en el consultorio del mejor pediatra en Puebla, si usted posee alguna que no se establece en este artículo y requiere de atención, comuníquese por medio de nuestro correo electrónico dr.armandofb@gmail.com o llámenos al (222) 622 4602, también puede acercarse a la siguiente dirección: Hospital Ángeles de Puebla Consultorio 3735, Torre II de Especialidades Médicas.