Especialista en cirugía pediátrica y pediatría general, dedicado a la prevención y atención de enfermedades infantiles.
CIRUJANO PEDIATRA
Dr. Armando Flores Barrera
Soy especialista en el diagnóstico y tratamiento de padecimientos infantiles y en conjunto con mi equipo nos esforzamos por ser profesionales y brindar un trato humano a cada paciente.
Soy cirujano pediatra en Puebla experto con una larga trayectoria atendiendo a recién nacidos, niños y adolescentes con técnica abierta y por mínima invasión; es decir, por medio de cirugía laparoscópica, con grandes beneficios en la recuperación, funcionalidad y estética del paciente. Muchas enfermedades que se presentan desde el nacimiento hasta el inicio de la edad adulta (congénitas o adquiridas) requieren de intervención quirúrgica, y yo soy experto en tales procedimientos.
Trabajo en colaboración con otros especialistas, como el gastroenterólogo pediatra en Puebla, para diseñar un plan de tratamiento adecuado a la condición de tu hijo y en circunstancias únicas.
Me esfuerzo por ser el mejor pediatra de Puebla, profesional y humano; me siento recompensado con la oportunidad de cuidar de tu hijo y tu familia.


ESTUDIOS
- Primaria Instituto Fray Pedro de Gante (1990-1996). Promedio 10.
- Secundaria Instituto Fray Pedro de Gante (1996-1999). Promedio 9.8.
- Bachillerato Instituto Fray Pedro de Gante (1999-2001) / Instituto Carlos Pereyra de Puebla (2001-2002). Promedio 9.8.
- Médico Cirujano egresado de la UPAEP (2002-2006). Promedio de 9.33, Mención Honorífica.
- Internado Rotatorio de Pregrado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” 2006-2007.
- Servicio Social en OPD Salud de Tlaxcala Primer Nivel (2007-2008).
- Especialidad en Pediatría UNAM, sede: Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (2009-2012).
- Especialidad de Cirugía Pediátrica UNAM, sede: Hospital para el Niño Poblano. (2012-2016).
- Curso de Laparoscopia: Desarrollo de Destrezas. Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), (marzo 2015).
- Curso Hands On Capacitación Básica, Avanzada y Neonatal en Videocirugía Hospital de Pediatría.
- Garrahan Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C. A. B. A.), Argentina (noviembre 2018).
SOCIEDADES
- Socio activo de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica 2018 (Folio 87/2018).
- Certificado como Especialista en Cirugía Pediátrica por el Consejo Mexicano de Cirugía.
- Pediátrica A. C. 2016 – 2021. Número de Certificado: 1142.
- Certificado como Especialista en PEDIATRÍA por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A. C. 2012-2017. Número de Certificado: 16562. Re-Certificación 2018 – 2023 Número 16562.
- Miembro de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México.


MISIÓN:
Brindar la mejor atención médico y quirúrgica de calidad con sentido humano en recién nacidos, niños y adolescentes para resolver sus problemas de salud

VISIÓN:
Ser el Cirujano Pediatra que resuelva con éxito y de la mejor manera los problemas quirúrgicos de nacimiento y adquiridos en recién nacidos, niños y adolescentes por mínima invasión de la región

OBJETIVOS:
Resolver de manera exitosa los problemas de salud en recién nacidos, niños y adolescentes que requieran de una cirugía, operándolos con calidad y vanguardia
Tratar las enfermedades en recién nacidos, niños y adolescentes o direccionar con el especialista indicado para la atención correcta de sus padecimientos






Todo lo que debe saber sobre las alergias estacionales de sus hijos
Las alergias estaciones suceden por la exposición de sustancias suspendidas en el aire, como el polen, que suelen aparecer solamente durante épocas específicas del año.

Mascarillas para niños, ¿Qué aconsejan los pediatras?
Con la aparición de la pandemia, una de las preguntas más frecuentes que se hacen los padres de familia es si los niños deberían usar

La importancia de la vitamina D en los niños
Visitar al pediatra en Hospital Ángeles de Puebla es esencial para estar atentos al estado de salud de los niños, especialmente en sus primeros días

¿Cómo diferenciar la rinitis alérgica del resfriado común?
Es común que los padres tengan este tipo de inquietud cuando sus hijos presentan una determinada sintomatología, como el dolor de garganta, los estornudos, la