A pesar de tener un embarazo sin complicaciones y un adecuado desarrollo del bebé, hay veces que un recién nacido puede sufrir de diversas afecciones de salud que causan dificultades respiratorias y enfermedades pulmonares a largo plazo. Si bien las dificultades respiratorias son comunes en los recién nacidos, ya que tienen patrones de respiración irregular y los pulmones aun están en desarrollo, hay determinadas situaciones donde deben acudir con pediatras en Puebla para recibir un diagnóstico y tratamiento para evitar complicaciones a largo plazo.
¿Por qué la respiración de un bebé es diferente a la de los adultos?
Incluso en los bebés que nacieron a los 9 meses y sin complicaciones, los pulmones son los últimos órganos del cuerpo que se desarrollan. Además, la respiración no se aprende completamente antes del parte y las vías respiratorias son más pequeñas. Respiran por las fosas nasales más que por la boca, por lo que suenan diferentes a la respiración de los adultos.
Por lo regular, un recién nacido tiene de 30 a 60 respiraciones por minuto cuando están despiertos y aproximadamente 20 respiraciones por minuto mientras duermen. También es común que puedan realizar respiraciones rápidas y luego hacer pausas relativamente largas de unos 10 segundos. Ya que este patrón respiratorio es totalmente diferente al de los adultos, puede alarmar a los padres.
¿Cuándo deberían preocuparse por la respiración de un recién nacido?
Si bien los patrones de respiración que hemos mencionado no son señal de alarma, si se debe estar al pendiente de cualquier cambio que pueda suceder. Los trastornos respiratorios infantiles son un grupo de padecimientos que pueden afectar la salud respiratoria de los niños y suelen ocurrir cuando los pulmones del bebé no están completamente desarrollados, especialmente si nacen prematuramente.
Hay varios tipos de trastornos respiratorios que pueden diagnosticar pediatras en Puebla, los más comunes son:
- Neumonía provocada por una infección en el momento del nacimiento. Los bebés prematuros tienen sistemas inmunitarios menos desarrollados y son propensos a infecciones que pueden provocar enfermedades pulmonares crónicas. Algunas pueden presentar síntomas incluso después de que los niños salen del hospital.
- Aspiración de meconio causada cuando su bebé defeca por primera vez, pero dentro del útero. Puede suceder que su bebé haya inhalado meconio (las primeras heces de un mamífero) justo después del nacimiento, lo que ha provocado inflamación en sus pulmones. En estos casos debe ser tratado a la brevedad.
- Síndrome de dificultad respiratoria. Se produce cuando los pequeños sacos en los pulmones del recién nacido no están completamente desarrollados, lo que resulta en un colapso y dificulta la respiración. Es más común en los que nacieron seis semanas antes de tiempo, razón por la cual deben permanecer en incubadoras para recibir apoyo para la respiración.
¿Cómo identificar que sus hijos tienen un problema respiratorio?
La forma más sencilla de identificar las primeras señales de problemas respiratorios en los bebés es prestar atención a su ritmo respiratorio y si hacen algunos sonidos extraños. En caso de que identifiquen alguna de las siguientes señales, acudan con pediatras en Puebla:
- Ruido de silbido. Esto podría ser una causa de bloqueo de las fosas nasales debido a la mucosidad excesiva, si se repite constantemente puede ser señal de un problema.
- Grito o tos ronca. Puede ser causado por una inflamación o un bloqueo de la mucosidad en la laringe o la tráquea.
- Tos profunda. Suele ser provocado por un bloqueo en las vías respiratorias, pero puede ser necesario un diagnóstico en profundidad.
- Silbidos por la nariz. Puede deberse a asma, neumonía o infecciones del tracto respiratorio (virus sincitial respiratorio).
- Respiración rápida. Puede ser causada por fiebre u otras infecciones subyacentes como neumonía y debe recibir atención médica inmediata.
- La mayoría de las veces se debe a mocos en las fosas nasales, pero también puede indicar enfermedades pulmonares crónicas o problemas respiratorios.
¿Los bebés están en riesgo de desarrollar trastornos respiratorios?
Esto depende de muchos factores, aunque la causa principal de desarrollar trastornos respiratorios en los lactantes es el parto prematuro. En caso de que el bebé haya nacido antes de que los pulmones se desarrollaran por completo, es probable que a largo plazo presente problemas respiratorios que deben ser tratados para evitar complicaciones.
Los trastornos respiratorios infantiles pueden ser diagnosticados fácilmente por los pediatras en Puebla 24 horas a través de una radiografía y análisis de gases en sangre para determinar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
La respiración irregular en su recién nacido puede causar alarma y estrés en los nuevos padres. Así que observen los patrones de respiración y, si nota algo fuera de lo común, consulte a su pediatra de inmediato. Es importante que se aseguren de que su bebé duerma boca arriba. Si no puede dormir profundamente debido a problemas respiratorios, consulte a su médico y ayude a despejar la congestión.
En caso de identificar estos problemas en bebés o niños, es importante consultar a un médico, en especial si tienen un riesgo de desarrollar problemas respiratorios debido a un parto prematuro. Los servicios del mejor pediatra en Puebla los encontrará en la clínica del Dr. Armando Flores. Los invitamos a llamarnos al (222) 622 4602 para agendar una cita, con gusto los atenderemos.
El Dr. Armando Flores Barrera tiene un compromiso de cuidar la salud integral de su hijo, alineando el cuerpo, la emoción y su entorno para favorecer su óptimo desarrollo. Su objetivo es brindar la mejor atención médica y quirúrgica de calidad con sentido humano en recién nacidos, niños y adolescentes para resolver sus problemas de salud o direccionar con el especialista indicado para la atención correcta de sus padecimientos.