Los niños son muy activos y disfrutan jugar con sus amigos. Cuando comienzan a realizar actividades deportivas, es común que lleguen a tener golpes en la cabeza, si son de gran intensidad pueden provocar una conmoción cerebral, que es una de las urgencias pediátricas en Puebla.
Los golpes en la cabeza son comunes en deportes con balones, como fútbol soccer y americano, basquetbol, y actividades aeróbicas. Es importante saber identificar una conmoción y cómo deben actuar antes de llevar a sus hijos con el pediatra.
¿Qué sucede durante una conmoción cerebral?
Una conmoción cerebral es un proceso complejo que afecta al cerebro, provocado por fuerzas biomecánicas, como los golpes directos a la cabeza o un accidente automovilístico. La fuerza se transmite a la cabeza y puede provocar síntomas generalmente de corta duración, como dolores de cabeza, breve pérdida del conocimiento, náuseas y/o mareos.
Los especialistas creen que estos síntomas se deben a un cambio temporal en los neurotransmisores en el cerebro. Esto ayuda a explicar los síntomas asociados con una lesión de tiempo limitado, como una conmoción cerebral. A diferencia de un hueso roto, no hay exámenes definitivos que permitan diagnosticar definitivamente una conmoción cerebral. Lo más común es realizar una tomografía computarizada de la cabeza o resonancias magnéticas del cerebro para asegurarse de que no haya una lesión más grave.
Si ocurre una lesión cuando un niño está jugando en un deporte, se debe realizar una evaluación lateral para buscar síntomas comunes posteriores a una conmoción cerebral. Dependiendo de la gravedad de la presentación inicial, es posible que el niño deba ser evaluado en un departamento de emergencias para ayudar a descartar una lesión más grave, en especial si se presenta sangrado en nariz, ojos u oídos.
¿Cómo prevenir lesiones en la cabeza?
Si bien las conmociones suceden principalmente por factores externos, se pueden reducir si se toma control de la situación para reducir sus posibilidades de lesionarse. Sea consciente de los deportes de alto riesgo. Jugar con el equipo de protección adecuado, prepararse para juegos y cumplir las reglas pueden ser excelentes formas de reducir su riesgo individual.
Algunos deportes han sido denominados deportes de «contacto» y se consideran más riesgosos. En estos casos, se deben tomar todas las medidas y usar los equipos de protección para la prevención de lesiones en la cabeza y, al mismo tiempo, promover un estilo de vida saludable y activo.
Pide ayuda a los profesionales
En caso de que sus hijos tengan un accidente que involucre un golpe en la cabeza y crean que tiene una conmoción cerebral, acuda a una clínica especializada en urgencias pediátricas en Puebla para realizar una evaluación adecuada y determinar si requiere un tratamiento.
Tener una idea inmediata de cómo están sus hijos después del impacto es el paso más importante para protegerse del empeoramiento de las lesiones en la cabeza relacionadas con el deporte.
En caso de que haya pérdida del conocimiento es necesario una atención inmediata, puesto que es señal de algo que puede ser grave. Muchos padres creen que después de una conmoción solo necesitan descansar y evitar realizar ciertas actividades, pero no siempre es cierto.
Si bien el 80% de las conmociones cerebrales mejoran en las primeras 2 a 3 semanas, los síntomas prolongados no son infrecuentes. Si tienen inquietudes, vuelvan a evaluar a sus hijos, en especial si presentan mareos, problemas de equilibrio, vómito o dolor persistente.
El reposo prescrito puede ser ineficaz sin tener en cuenta los síntomas o el historial del niño. En algunos casos necesitarán intervenciones que incluyen terapias, medicamentos y modulación de la actividad que pueden ayudar a los niños a acortar la duración de sus síntomas que no responden solo al descanso.
Pasos para la recuperación de una conmoción cerebral
Después de que el pediatra realice una evaluación de sus hijos, hay varios pasos que pueden seguir de acuerdo con los resultados para tener una recuperación adecuada:
Descanso
Inicialmente, se cree que el descanso ayuda a conservar energía y evita desencadenar un aumento de los síntomas relacionados con el desajuste energético en los neurotransmisores. Determinar la cantidad adecuada de descanso después de una lesión en la cabeza es uno de los objetivos más importantes de la evaluación y el diagnóstico tempranos por parte de pediatras en Puebla 24 horas. No siempre se recomienda descansar, por ello es importante una revisión integral después de la lesión.
Evaluar
Se debe evaluar y dar seguimiento a los síntomas posteriores a una conmoción cerebral. Es importante para garantizar que la lesión de sus hijos se maneje adecuadamente y no haya complicaciones.
Prevención
Una vez que sus hijos se recuperen de la lesión, debe conocer los factores de riesgo relativos y reducirlos para que puedan disfrutar de deportes o actividades recreativas a largo plazo. Es más fácil sufrir una segunda conmoción cerebral y puede tener mayores consecuencias.
Para su mayor tranquilidad pregunten cada detalle que crea necesario a los especialistas de urgencias pediátricas en Puebla, acuda a las citas de seguimiento que establezcan los médicos y estén muy atento a sus hijos para verificar que todo esté bien en el periodo de recuperación. En caso de una segunda conmoción, es importante actuar rápidamente, ya que, como mencionamos, puede haber efectos mayores.
No todas las conmociones de los niños requieren de intervención especializada, sin embargo, todos los síntomas que pueda presentar el niño sí son necesarios que sean evaluados por el médico para que determine qué es lo que causa tal efecto y su consecuente solución.
El Dr. Armando Flores Barrera, cirujano Pediatra en Hospital Ángeles de Puebla, tiene un compromiso de cuidar la salud integral de sus hijos, alineando el cuerpo, la emoción y su entorno para favorecer su óptimo desarrollo. Su objetivo es dar la mejor atención médica y quirúrgica de calidad a recién nacidos, niños y adolescentes para resolver sus problemas de salud. Un especialista indicado para la atención correcta de sus padecimientos. Escriba al correo electrónico dr.armandofb@gmail.com para más información o hable al teléfono (222) 622 4602 para agendar cita.