Si su hijo tiene asma debe ir con un Pediatra en Hospital Ángeles de Puebla

El asma es una de las enfermedades del sistema respiratorio más comunes en el mundo, tan sólo en México, alrededor de 9 millones de personas tienen este padecimiento; afortunadamente, en el Estado de Puebla no se han presentado tantos casos de asma como en otros Estados del país, sin embargo, es de vital importancia que sea tratada a tiempo en los recién nacidos, niños y adolescentes, pues de lo contrario, puede empeorar y generar diferentes complicaciones en la salud del individuo.

Es importante poder identificar sus causas y conocer la importancia de visitar a un Pediatra en Hospital Ángeles de Puebla para poder salvarle la vida a los más pequeños de la mano del Dr. Armando Flores.

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad en donde los bronquios, aquellos conductos que se bifurcan en los pulmones y facilitan la respiración, se estrechan dificultando el paso del oxígeno al organismo, generando la falta de aire en el paciente. Esta enfermedad es de tipo crónica, lo que quiere decir que va a acompañar al paciente de por vida, es por esta razón que es importante tratarla a tiempo, y de esta forma, no permitir que sus síntomas se agraven en el infante.

Esta enfermedad es de las más comunes entre los diagnósticos de los pediatras, por esta razón se convierte en uno de los padecimientos más graves y de mayor atención médica, debido a esto, es importante consultar a un Pediatra en Hospital Ángeles de Puebla y prevenir inconvenientes en la salud de los más pequeños.

Causas del asma

Existen diferentes factores que podrían causar que esta enfermedad se presente en los infantes; en la siguiente lista le contaremos los más comunes al momento de realizar un diagnóstico de asma:

  • Genéticos: cuando se detecta un posible caso de asma, un Pediatra en Hospital Ángeles de Puebla preguntará acerca de los antecedentes de esta enfermedad en la familia del bebé, niño o adolescente. Esto es debido a que este padecimiento puede llegar a ser hereditario; así que, si existen antecedentes de asma en su familia, agende una cita preventiva llamando al (222) 622 4602.
  • Alergias: así mismo, existen diferentes desencadenantes que pueden hacer que aparezca esta enfermedad, como por ejemplo ácaros, moho, polen o incluso el pelaje de ciertos animales como perros o gatos.
  • Cambios en el clima: del mismo modo, un cambio en la temperatura extremo puede generar que los bronquios se estrechen y dificulte la adecuada respiración, esto ocurre cuando se cambia una temperatura cálida por una fría.
  • Tabaquismo materno: si en el momento de la gestación la madre consume tabaco, esto puede generar afecciones en el bebé y entre otras enfermedades, puede desencadenar la presencia del asma.

¿Cómo identificar que se padece de asma?

Es importante que las familias del pequeño identifiquen los síntomas, para de esta forma agilizar el tratamiento que se puede ofrecer por parte del mejor pediatra de Puebla. La manera de reconocer si se padece esta enfermedad es viendo las diferentes señales que el cuerpo presenta, las cuales indican que este padecimiento se encuentra en el organismo.

Cabe aclarar que el asma no siempre presenta los síntomas de manera constante, existen algunos casos en donde la persona no experimenta la enfermedad por un período de tiempo, sin embargo, se activan los ataques asmáticos repentinamente; así mismo, existen pacientes que manifiestan este padecimiento constantemente. Entre las señales que se pueden reconocer, está la tos nocturna, la fatiga y los silbidos en el pecho.

¿Qué pasa si no se trata esta enfermedad?

Lo primero que hay que aclarar es que el asma no tiene cura, no existe un medicamento o vacuna que pueda erradicar por completo la enfermedad, ya que, como se decía anteriormente, esta patología es de tipo crónico, sin embargo, sí es posible tratar los síntomas para que estos no sean tan graves ni evolucionen.

Lo más recomendable es recibir un tratamiento médico de la mano de un Pediatra en Hospital Ángeles de Puebla que le indique el mejor tratamiento terapéutico y farmacológico que reduzca los síntomas, del mismo modo, si la enfermedad es causada por alérgenos o algún desencadenante, lo más adecuado es mantener alejada a la persona de estos, y así, el niño o adolescente pueda tener la mejor calidad de vida posible.

Si su hijo o algún niño o adolescente que conozca tiene estos síntomas, agende su cita en nuestra página web o llamando al (222) 622 4602; pero si tiene una urgencia respiratoria o de cualquier tipo, comuníquese inmediatamente al (222) 215 8285.

Post recientes

Escríbenos 

Puedes agendar una cita con nosotros
y revisar nuestras reviews. Contáctanos,
será un placer atenderte.

whatsapp